El pueblo estaba habitado mayormente por moriscos hasta su expulsión en 1610; tras la salida de estos, sólo quedaron cuatro familias, por lo que fue repoblado el pueblo con habitantes de Torralba de Calatayud (hoy Torralba de Ribota). Posteriormente fueron llegando más de otros pueblos de la zona como Sabiñán y Arándiga, de donde proceden apellidos como Cabello, Langa, Lafuente etc. En Purroy la pesca de barbos y madrillas, que vendían por los pueblos de la zona, fue una actividad que contribuyó al sustento del pueblo, junto al trabajo en el campo y la minas cercanas.
Las fiestas populares en Purroy tiene lugar el segundo sábado de mayo, día en el que se va en romería a la ermita de San Blas. Allí se oye misa y después tiene lugar una comida popular y juegos diversos. También se celebran las fiestas en honor a San Roque, la semana del 16 de agosto y, el 13 de diciembre, las de Santa Lucia.