Te invitamos a venir con ganas de pasarlo bien y de disfrutar de nuestro entorno. Aquí te dejamos información de nuestras rutas de ciclismo para disfrutar al máximo de la naturaleza. Te recordamos que, si contactas con el ayuntamiento mores.ayuntamiento@gmail.com , te pueden poner en contacto con ciclistas voluntarios del entorno para que os guíen con los detalles de la ruta y, si hay buen rollo, para que os acompañen.
La primera ruta que os proponemos para BTT se trata de una ruta circular en la que combinaremos muchos caminos diversos con algún tramo de asfalto, siempre por carreteras muy poco concurridas. Por favor, lee las indicaciones para no llevarte ningún susto o mal trago y decide qué alternativa se ajusta más a tu nivel de BTT y a tu espíritu aventurero.
La ruta tiene 44 kilómetros de recorrido y salva un desnivel acumulado de 763 metros y no entraña complejidad técnica, más allá de los dos puntos COMPLICADOS que destacamos en el texto (y que puedes evitar) y del cuidado a observar en vías agrarias y sus descensos.
La ruta la comenzaremos y terminaremos en la fuente de la rotonda de Morés, donde podréis rellenar los bidones. (Recordaros que podéis visitar nuestros comercios para avituallaros antes de comenzar la marcha y para reponer fuerzas después). Comercio
El arranque lo haremos saliendo hacia la estación, al final de cuya explanada, hay un paso inferior por el que acceder al barranco. Este tramo es delicado y habrá que desmontarse de la bici hasta llegar al puente de la cantera (un poco de paciencia).
También hay una vía alternativa sino queremos andar esos metros y preferimos rodar dando un breve rodeo: al pasar bajo el puente de la estación, tomamos el camino a nuestra derecha y comenzamos una ascensión de pocos metros, en cuya cima sale un camino a la izquierda. Lo tomamos y continuamos ascendiendo, primero suavemente y, tras pasar un cruce y avanzar hacia la sierra, emprederemos una subida pronunciada que nos llevará al camino de La Solana. Al llegar al él, giraremos a la izquierda para descender hacia la cantera, cuyo puente queda a la izquierda de nuestro avance.
Ya en ruta, debemos extremar la precaución para recorres poco más de 100 metro por la carretera a Brea y tomar el primer desvío a la izquierda que nos indicará Sestrica y Viver de la Sierra. Tomamos el desvío y ascendemos hacia Sestrica por una carretera sin salida, que solo lleva a estas dos poblaciones, por lo que no suele haber tráfico significativo. En Sestrica podemos dar una vuelta para ver su castillo y su molino, ambos muy pintorescos. Cruzaremos Sestrica y, a la salida, estaremos atentos a un camino a nuestra derecha antes de llegar al campo de fútbol. Se trata de un camino de tierra que nos llevará hacia Illueca y para el que os aconsejamos observar la ruta GPX o chequear el itinerario. No tiene gran dificultad técnica, aunque hay estar entrenado en subidas.
Una vez en Illueca, donde podemos ver el Castillo-Palacio del Papa Luna (entre otras cosas), ascenderemos hacia el polígono industrial por la Avenida de San Babil -dosificando que viene subida-, al final de la cual continua un camino asfaltado, por el que seguiremos hasta coronar, disfrutando de las vistas. En la bajada el camino está peor asfaltado y termina en un camino agrícola de tierra, así que bajamos controlando la velocidad y la trazada.
Continuaremos bajando hasta llegar a las cercanías de Mesones, donde el camino gira a izquierdas para cruzar un vado. La ruta no entra en Mesones, pero os aconsejamos que, como mínimo, paréis para disfrutar de las vistas a su imponente castillo, del que se conservan muy bien sus paños exteriores y su ermita.
¡OJO!: La ruta que os hemos propuesto continuando por la vega del río Isuela QUE TENDREMOS QUE CRUZAR. Normalmente se cruza bien, pero hay que tener cierta habilidad para pasar el río montado sin caer al agua o mojarse los pies. Si queremos evitar riesgos y no queremos cruzar ese tramo de río y bosque rivereño OS ACONSEJAMOS salir a la carretera y continuar hasta la vecina Nigüeña, donde entraríamos para cruzar el pueblo y descender hacia la fuente (con cuidado, las calles son angostas y empinadas).
Una vez en la fuente/abrevadero de Nigüella continuaremos camino hacia las inmediaciones de Arándiga, donde podemos ver las ruinas del castillo o comprar queso artesanal, si nos desviamos. Si seguimos la ruta, iremos aproximándonos al último (o penúltimo) ascenso del día. La subida se realiza por un camino amplio y en buen estado, que seguiremos hasta divisar a nuestra izquierda una bajada por la sierra (fácil de distinguir por los cercados y abrevaderos de ganado que se ven en la cercanía). Nos tiraremos para abajo, con cuidado. No es un camino "malo" pero el firme es irregular y pedregoso, por lo que conviene estar muy atento a la trazada y con la mano en el freno.
Tras disfrutar del descenso, el camino se desemboca transversalmente en La Solana, camino que seguiremos hacia la derecha, comenzando un última ascensión corta y no muy pronunciada, pero que -a estas alturas- puede hacerse pesada. Recorreremos la Solana hasta encontrar el camino a la izquierda señalizado por una indicación de gaseoducto, donde bajaremos hacia el puente del barranco de la estación y, de ahí, a la fuente o a echar una caña para celebrarlo en El Arranque.
Mucho cuidado y que lo disfrutes.
Aquí puedes descargarte el track: (Fichero GPX)