IDENTIFICACION HISTORICA DE PURROY
Purroy, Señorio de los Luna (rama de Almonacid) tuvo por último Señor de tal dinastía a Don Antón de Luna, quién lo perdió en la lucha que sostuvo por defender los derechos de Jaime II, Conde de Urgel al ceñir la Corona de Aragón después de la muerte de Martin I, lucha que continuó contra el Rey electo, Don Fernando I, una vez que este fuera elegido. Su última intervención fue la defensa del castillo de Loarre, que mantuvo en su poder incluso hasta después de perderse por las fuerzas del Conde la plaza de Balaguer, pero finalmente se rindió a los ejércitos reales mandados por Pedro Ximénez de Urrea.
Por estas actuaciones y en virtud de los establecimientos de la ciudad de Zaragoza y de la sentencia que se promulgó contra él por la muerte del Arzobispo Don García Fernández de Heredia, de la que él fue personalmente autor y responsable, el Rey Fernando I, le echó de su estado y se enajenaron sus villas y lugares en el año 1413.
A los pocos años de que Purroy fuese confiscado, falleció Fernando I, el 2 de abril de 1416 y el 30 de abril del mismo año, su hijo y sucesor el Rey Don Alfonso V el Magnánimo, (perteneciente a la casa castellana de los Trastámara) Rey de Aragón, Cataluña y Nápoles hizo donación del lugar de Purroy, en el Monasterio de Poblet (Tarragona) a Don Juan de Luna, noble de la misma familia, pero distinta rama (la de Illueca) que había sido fiel a su designación.
Los vecinos de Purroy en el año 1416 eran: Mahoma Çalema, Ali de Macon, Brahen de Çalema, Maçon de Xalema, Brahen de Moçot, Mahoma Algadare, Yuce el Guaxqui, Muça Morquan, Yahiel Çançalla, Mahoma el Ferrero, Mahoma de Moçot, Durramen de Çalema y Audalla de Albedi.
En el año 1420 Don Juan de Luna vende el lugar de Purroy a su hermano
Jaime de Luna. La aljama de Purroy reconoce el señorío de Jaime de Luna en una
ceremonia de homenaje a las puertas del castillo. En este año se citan como Jurados a
Mahoma Calema, Ali de Rocon y Brahem de Calema.
En el año 1429 Alfonso V dona la jurisdicción criminal y el mero y mixto imperio en el lugar de Morata a Juan de Luna y los suyos.
Juan De Luna compra en 1431 a Alfonso V las poblaciones de Arándiga y Chodes, por 9.000 florines, que anteriormente habían sido confiscadas a Federico, Conde de Luna.
En el año 1481, Martín Pérez, Secretario del Rey, natural de Calatayud, absuelve y define a Mahoma del Alamin, moro vecino de Purroy, dándole empero una vaca, un becerro y un asno.
Queda documentado que en el año 1492 era alcaide de Purroy Bernat Puxadas, Escudero y Brahem de Mecot era el Alamin. Los Jurados eran Ali de la Mora y Yuce el Hadari. Como corredores de la aljama se citan a Mahoma la Ollera y Yuce el Maestro, como Procurador especial a Mahoma Havayut y como Alfaquí a Mahoma el Chaquino.
En el año 1495 Purroy tenia seis familias musulmanas, Audalla el Hadari, Yuce el Royo, Mahoma Hanayut, El Alamin, Audalla el Gomero y Dorramen de Mezate.
En el año 1496 el Alamin era Mahoma Alamin. El Jurado era Audalla el
Hadari. Jaime Martínez de Luna, siguiente titular del lugar Purroy, tomó posesión en el año 1468 de los estados de la familia, años después de haber muerto su hermano.
Jaime Martínez de Luna se casó tres veces, la primera con Beatriz de
Pertinaz, de la que tuvo dos hijas, en la segunda boda se casó con Elfa de Aragón,
matrimonio del que nacieron otras dos hijas y en la tercera boda se casó con Sancha
Guzmán, de la que nació Pedro Martínez de Luna, que se casó con Diana de Lanuza,
con quien tuvo a Jaime y Juan. El primogénito se casó con Catalina de Urrea, hija del
Conde Aranda, y murió en la guerra de Granada. Su viuda aparece en el año 1492
como Señora de Morata y se casó con su cuñado Juan de Luna en el año 1509, con
quien tuvo a Pedro de Luna y Urrea, primer Conde de Morata y Virrey de Aragón y a
Juan de Luna y Urrea, del cual se desgajó la rama de los Señores de Purroy. A la muerte de Juan de Luna y Urrea, su hijo Juan de Luna y Celdrán heredó el Señorío de Purroy. Juan de Luna y Celdrán era Diputado Noble de Aragón y como tomó parte en las alteraciones del Reino de 1591, en Zaragoza, junto a Don Juan de Lanuza, Justicia Mayor y del que fue su inspirador personal para que se pusiese al frente de la resistencia aragonesa, como caudillo del ejército fuerista, que pretendió frenar la invasión de las tropas reales de Felipe II, fue degollado en 1592 y sus bienes fueron confiscados por dicho Rey y agregados al patrimonio de la Corona, hasta que el 15 de febrero de 1599 el Rey Felipe III dona la villa de Purroy a Francisco Gomez de Sandoval Duque de Lerma, primer ministro y valido del Rey.
El 19 de julio de 1608 el Duque de Lerma vende Purroy a Juan de Chavarri y Larraín, Merino perpetuo y Justicia de la ciudad de Estella y Señor de Racar y Canales. La venta tuvo lugar en la villa de Lerma, ante el notario Miguel Urgel, Juan Gorrite, Alcaide de Purroy y Pedro de Zubialde, Escudero, ambos de Navarra.